Estefanía López N.
Valor nutricional de la Faneca
Tipo Por 100 g
Energía (en kilocalorías)71 Kcal
Grasas (en gramos)1 g Ácidos grasos saturados (en gramos)0,28 g Ácidos grasos monoinsaturados (en gramos)0,20 g Ácidos grasos poliinsaturados (en gramos)0,30 g
Hidratos de Carbono (en gramos)0,0 g Azúcares (en gramos)0 g Polialcoholes (en gramos)0 g Almidón (en gramos)0 g
Fibra alimentaria (en gramos)0 g
Proteínas (en gramos)15,4 g
Sal (en gramos)0 g
Vitaminas
Vitamina A (en microgramos)9,00 µg Vitamina B1 (en miligramos)0,06 mg Vitamina B2 (en miligramos)0,08 mg Vitamina B3 (en miligramos)5,00 mg Vitamina B6 (en miligramos)0,05 mg Vitamina B12 (en microgramos)2,90 µg Vitamina D (en microgramos)0,20 µg Vitamina E (en miligramos)1,50 mg
Minerales
Calcio (en miligramos)30 mg Fósforo (en miligramos)210 mg Hierro (en miligramos)0,8 mg Magnesio (en miligramos)25 mg Potasio (en miligramos)316 mg Selenio (en microgramos)0,04 µg Sodio (en miligramos)141 mg Yodo (en microgramos)7,0 µg Zinc (en miligramos)0,5 mg

La faneca constituye un alimento de procedencia animal que forma parte de la dieta del hombre, de la familia gadidae, género trisopterus y especie luscus. En lo que se refiere al tipo de alimento, pertenece al grupo pescados, y por sus características lo enmarcamos dentro de la rama pescado blanco.
En cuanto al aporte nutricional, es un alimento que destaca por su alto contenido en selenio, vitamina B12, proteínas, agua, fósforo, vitamina B3 y vitamina E. El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: potasio, colesterol, yodo, sodio, magnesio, calorías, vitamina B, vitamina B2, calcio, cinc, hierro, vitamina B9, vitamina D, vitamina B6, ácidos grasos poliinsaturados, grasa, hidratos de carbono, ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados, retinol y vitamina A.
Por su contenido en selenio, la faneca refuerza la protección contra enfermedades cardiovasculares a la vez que estimula el sistema inmunológico. El carácter antioxidante del selenio, retarda el proceso de envejecimiento celular, a la vez que le confieren propiedades preventivas contra el cáncer. La acción de este nutriente guarda relación con la actividad de la vitamina E.
La concentración de vitamina B12 en la faneca, es beneficiosa para las funciones del sistema nervioso, corazón y cerebro. La vitamina B12 -o cobalamina- favorece el mantenimiento de la envoltura de mielina de las células nerviosas y participa en la síntesis de neurotransmisores. Además, se necesita para la conversión de ácidos grasos en energía, y ayuda a mantener la reserva energética de los músculos a la vez que colabora para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. La presencia de esta vitamina en nuestro organismo está íntimamente relacionada a la de la vitamina B9, siendo necesaria para el metabolismo del ácido fólico. Al igual que éste, la cobalamina interviene en la formación de glóbulos rojos y la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
Por su relevante aporte de proteínas, la faneca es idónea para el adecuado crecimiento y desarrollo del organismo, favoreciendo las funciones estructural, inmunológica, enzimática (acelerando las reacciones químicas), homeostática (colaborando al mantenimiento del pH) y protectora-defensiva.
La faneca contiene un 82,60% de agua, y por lo tanto favorece la hidratación de nuestro organismo, al que debemos abastecer, incluyendo el consumo a través de los alimentos, con una cantidad de agua que oscila entre los 2,7 y los 3,7 litros, dependiendo de cada constitución, de la actividad física desarrollada, o de estados como el embarazo, la lactancia, enfermedad o exposición a fuentes de calor, circunstancias estas últimas donde las necesidades de consumo aumentan.
Debido al aporte de fósforo, la faneca contribuye a la mejora de determinadas funciones de nuestro organsimo como la formación y desarrollo de huesos y dientes, la secreción de leche materna, la división y metabolismo celular o la formación de tejidos musculares. La presencia de fósforo (en forma de fosfolípidos) en las membranas celulares del cerebro es fundamental, favoreciendo la comunicación entre sus células, mejorando de esta manera el rendimiento intelectual y la memoria.
Por su aporte de vitamina B3 -o niacina- la faneca interviene en el proceso de transformación de energía a partir de hidratos de carbono, proteínas y grasas, y contribuye a relajar los vasos sanguíneos dotándoles de elasticidad, a estabilizar los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre, y a reducir el colesterol secretado por el hígado. Junto con otras vitaminas del complejo B, la niacina ayuda a mantener sanas piel y mucosas digestivas, además de colaborar en el buen estado del sistema nervioso.
La presencia de vitamina E confiere a la faneca propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la integridad de la membrana celular, protegiendo las células y aumentando la respuesta defensiva de éstas ante la presencia de sustancias tóxicas derivadas del metabolismo del organismo o del ingreso de compuestos por vías respiratorias o bucales. Las propiedades antioxidantes de la vitamina E protegen, además de al sistema inmune, al sistema nervioso con el mantenimiento de la mebrana neuronal y al sistema cardiovascular evitando la destrucción de glóbulos rojos y la formación de trombos. Asimismo, esta vitamina protege al organismo frente a la destrucción de ácidos grasos, vitamina A, vitamina C y selenio, y frente al envejecimiento causado por la degeneración de tejidos que trae consecuencias como la falta de memoria, siendo importante en la formación y renovación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo.