top of page
  • Foto del escritorEstefanía López N.

Sardinas, propiedades y nutrientes

Junto con el atún, el bonito, el salmón y el boquerón, las sardinas son uno de los pescados azules más populares y consumidos en España. ¿Pero cuál es la principal diferencia entre el pescado azul y el pescado blanco? Su contenido en grasa, que es mayor en los azules, el motivo por el que resultan más sabrosos).


Las sardinas, como los demás pescados azules, son ricas en ácidos grasos omega-3, elementos esenciales para el buen funcionamiento del organismo pero que el cuerpo no puede producir por sí solo, de tal manera que los debe obtener de los alimentos como la sardina.


Los omega-3 son beneficiosos para el corazón, ya que tienen efectos antiinflamatorios y anticoagulantes, los cuáles ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos y también contribuyen a bajar la presión sanguínea.

Una ración de sardinas, según la Fundación Española de Nutrición, “cubre casi el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población”. Y además, su aporte proteico es de alto valor biológico, por lo que son un plato más que recomendable si queremos llevar una dieta equilibrada y sabrosa.

Las sardinas son también ricas en fósforo, selenio, yodo, hierro y magnesio.

Las propiedades de la sardina no terminan aquí: también es rica en minerales, sobre todo fósforo, así como selenio, yodo, hierro y magnesio. Contiene algunas vitaminas del grupo B como la B12, la B6 y la niacina, así como cantidades significativas de vitaminas liposolubles E y D (que ayuda a absorber el calcio).


Valor nutricional (cantidad 100 g)

- Calorías: 208

- Grasas totales: 11 g

- Colesterol: 142 mg

- Sodio: 505 mg

- Potasio: 397 mg

- Hidratos de carbono: 0 g

- Proteínas: 25 g

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page